Finca Mato
Finca Mato
  • Quienes somos
    • ADP Finca el Mato
    • Instalaciones
    • Historia
    • Reconocimientos
    • ¿Cómo nos ven?
    • Agradecimientos
    • Documental
  • Guía formativa Permind
  • Permacultura como terapia
  • Cursos y Actividades
    • Cursos
    • Actividades y Servicios
  • ¿Cómo colaborar?
    • Voluntariado
    • Socios
    • Mecenazgo
  • Noticias
  • Contacto

VISITA DE JORGE RIECHMANN A LA FINCA EL MATO TINTO

Inicio / Noticias / VISITA DE JORGE RIECHMANN A LA FINCA EL MATO TINTO
  • mayo 15, 2017
  • FincaM_Admin
  • 100 Views

El pasado 25 de octubre nos visitó en la finca Jorge Riechmann, poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid),  aprovechando su estancia en la isla con ocasión, entre otras cosas, de participar en el III Curso Internacional “Agroecología, soberanía alimentaria, agricultura urbana y cooperación al desarrollo rural” organizado por la Universidad de La Laguna (ULL) y la Multiversidad de Agroecología. Lo acompañó Toño Sánchez de la Coordinadora El Rincón- Ecologistas en Acción (http://coordinadoraelrincon.org/), una asociación muy vinculada a nuestra experiencia permacultural por su patrocinio a los cinco cursos inter- y trans- disciplinares de la ULL que desde 2012 se han realizado en la finca.

Pueden seguir la obra de Jorge Riechmann en su blog “Tratar de comprender, tratar de ayudar” (http://tratarde.org/)

Un mes más tarde Jorge nos enviaba en señal de reciprocidad las siguientes reflexiones, escritas a raíz de la visita:

«Francisco de Asís mandaba a los jardineros que dejaran siempre un rincón del jardín sin cultivar, para que en él pudieran crecer todas las hierbas, incluidas las malas, porque también ellas “anuncian al hermosísimo Padre de todos los seres” (lo cuenta Leonardo Boff en su libro sobre el santo, San Francisco de Asís: ternura y vigor, publicado en español por Sal Terrae en 1982). Se diría que la espiritualidad no antropocéntrica del maestro de Asís, inspirador del papa Francisco en su renovadora encíclica reciente Laudato Si’, apuntaba hacia una permacultura avant la lettre: anticipando esa visión de agrosistemas armoniosos, donde la diversidad de lo cultivado impide esos desequilibrios que llamamos plagas. Visitando la finca El Mato de Tenerife, guiado por Juan Sánchez García “Nany”, pensaba en las posibilidades de vida buena para los seres humanos que se abren cuando logramos elevar nuestra comprensión, ajustarnos a las dinámicas de la tierra y practicar la autocontención. Como lo hacía Francisco hace ocho siglos, adivinando que no hay malas hierbas sino hermanas hierbas –cuando éstas se hallan en su lugar, ese rincón del huerto que forma parte del mismo, y sin el cual el huerto queda incompleto. Gracias a quienes habéis creado y mantenéis El Mato, tan valiosa fuente de inspiración».

Jorge Riechmann, otoño de 2016

¡Gracias Jorge!

Previus Post
VISITA DE
Next Post
VISITA DE

Comments are closed

Noticias recientes

  • agrul
    enero 18, 2021
    LIBRO EDITADO POR LA ADP
  • agrul
    enero 18, 2021
    EL ÍNDICE EQUIVALENTE DE TIERRA
  • agrul
    diciembre 31, 2019
    Proyecto PERMIND finaliza
  • agrul
    agosto 7, 2018
    PERMIND. VISITAS DE SUPERVISIÓN Y
  • agrul
    agosto 7, 2018
    VISITAS A LA FINCA Y
  • enero 2021
  • diciembre 2019
  • agosto 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • mayo 2015
  • enero 2015
  • septiembre 2014
  • abril 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013
  • febrero 2013

Copyright 2024 agrul. Todos los derechos reservados by J.T.Redes y Webs

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto