Descarga el fichero Descarga el fichero Descarga el fichero

Asociación para el Desarrollo de la Permacultura

Finca El Mato-Tenerife

(ADP-FEM)

Experiencia catalogada como GOOD PRACTICE

(Best Practices Database, Dubai 2012 )

DOCUMENTOS DE INTERÉS

8 noviembre 2013

Indagando por la biblioteca del ciberespacio nos encontramos con tres informes que nos han resultado de mucho interés. Queremos compartir con ustedes los párrafos con los que la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura se siente identificada.

 

Documento “Opciones para una meta y una visión de la UE en materia de biodiversidad más allá de 2010”, Comunicación de la Comisión al Parlamento europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social europeo y al Comité de las Regiones, Bruselas, 19.1.2010 COM(2010) 4 final

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0004:FIN:ES:PDF

 

“Convendría examinar y explotar las perspectivas que ofrece la permacultura para proteger y restaurar con eficacia la biodiversidad” (p.8)

 

Documento “Evaluación internacional del papel del conocimiento, la ciencia y la tecnología en el desarrollo agrícola” (IAASTD, por su sigla en inglés) (2008) – Resumen de la evaluación mundial preparado para los responsables de la toma de decisiones.

http://www.unep.org/dewa/agassessment/docs/Global_SDM_050508_Spanish.pdf

 

Un par de comentarios para poner en contexto la relevancia de la IAASTD. El documento IAASTD fue respaldado por  un proceso intergubernamental copatrocinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La oficina creada para tal fin seleccionó a alrededor de 400 expertos mundiales, nominados por los diferentes grupos de partes interesadas, para que elaboraran el informe de la IAASTD. Los expertos participaron a título personal, es decir, no representaban a ningún grupo en particular. El documento fue aprobado en una asamblea plenaria intergubernamental en abril de 2008.  Consta de una evaluación mundial y cinco evaluaciones regionales.

Para conseguir los objetivos de la IAASTD, objetivos que  guardan relación con un subconjunto de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) de las Naciones Unidas, es necesario reconocer la multifuncionalidad de la agricultura: el desafío consiste en alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad y, al mismo tiempo, aumentar la producción agrícola. El logro de estos objetivos se debe situar en el contexto de un mundo que cambia en forma acelerada: urbanización, aumento de la desigualdad, migración humana, globalización, cambio de las preferencias alimentarias, cambio climático, degradación del medio ambiente, tendencia al uso de biocombustibles y aumento de la población. Estas condiciones están afectando la seguridad alimentaria a nivel local y mundial y ejerciendo presión sobre la capacidad productiva y los ecosistemas. Los conocimientos, la ciencia y la tecnología en el desarrollo agrícola (CCTA a partir de ahora) no pueden resolver por sí solos estos problemas, cuya causa radica en una compleja dinámica política y social, pero pueden contribuir en medida apreciable a alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad, sostiene la IASSTD.

La IAASTD permite a las autoridades decisorias aportar una base de conocimientos más completos a la hora de adoptar decisiones de política y de gestión sobre asuntos que antes solían considerarse en forma aislada.

 

“La generación de CCTA (Conocimiento, Ciencia y Tecnología Agraria)  y su aplicación revisten más importancia que nunca para todo el mundo” (p.4)

 

“La pérdida de fertilidad del suelo, la erosión del suelo y el deterioro de las funciones agroecológicas han provocado bajos rendimientos de los cultivos, abandono de la tierra, deforestación y un desplazamiento cada vez mayor a zonas marginales, como las laderas pendientes. Los sistemas multifuncionales existentes que minimizan estos problemas no han revestido la suficiente prioridad a los fines de investigación. Las funciones del ecosistema que mitigan los impactos ambientales gozan de escaso reconocimiento” (p.9)

 

“El aumento y el fortalecimiento de los CCTA orientados a las ciencias agroecológicas contribuirán a resolver cuestiones ambientales, al tiempo que se mantiene y aumenta la productividad. Los CCTA formales, tradicionales y de origen comunitario deben responder a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, como la disminución de la disponibilidad y la calidad del agua, la degradación del suelo y el paisaje, la pérdida de diversidad biológica y de la función de los ecosistemas agrícolas, la degradación y pérdida de superficie forestal y ... Las estrategias agrícolas también deberán incluir la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y medidas de adaptación al cambio climático inducido por el hombre, así como al aumento de la variabilidad del clima” (p.10)

 

“Muchos de los desafíos actuales y futuros de la agricultura harán necesario aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos existentes (formales, tradicionales y de origen comunitario) de una manera más innovadora e integrada, junto con nuevas estrategias de gestión agrícola y de los recursos naturales. Es posible mejorar la gestión de las tierras y la biodiversidad agrícolas, los nutrientes, los plaguicidas y el agua, así como la capacidad de responder a las tensiones ambientales como el cambio climático valiéndose de los conocimientos tradicionales y locales, y de las tecnologías existentes… las tecnologías de la información y las comunicaciones, crearán oportunidades para el desarrollo de una agricultura específica para cada lugar en que los recursos se empleen de una manera más eficiente”(p.11)

 

“Algunos problemas tendrán solución principalmente mediante el desarrollo y la adecuada aplicación de nuevos CCTA. Estos CCTA pueden contribuir a la búsqueda de soluciones, siempre que se cuenten con las instituciones y capacidades adecuadas. A modo de ejemplo cabe mencionar … la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad agrícola; la reducción de la vulnerabilidad de la agricultura al cambio climático; la reducción de la alta dependencia de la agricultura y las cadenas de producción de productos básicos de los combustibles fósiles, y la búsqueda de soluciones a complejos problemas socioeconómicos relativos a los bienes públicos locales, nacionales e internacionales” (p.11)

 

“La atención focalizada en los sistemas agrícolas en pequeña escala mediante la formación de alianzas públicas y privadas y un aumento de la inversión pública en investigación y extensión contribuye al aprovechamiento de las oportunidades que ya existen… En algunos casos, las oportunidades se encuentran en los sistemas de cultivo en pequeña escala que son muy eficientes en el uso del agua, los nutrientes y la energía, y conservan los recursos naturales y la diversidad biológica sin sacrificar los rendimientos… Los principios, procesos y conocimientos subyacentes pueden ser pertinentes y susceptibles de extrapolación a sistemas de cultivo en mayor escala, particularmente a la luz de los efectos del cambio climático (p.12)”.

 

“La existencia de mecanismos institucionales innovadores es fundamental para el diseño y la adopción con éxito de sistemas agrícolas sostenibles desde el punto de vista ecológico y social” (p.13)

 

“Las tendencias de las inversiones en investigación y desarrollo agrícola son un componente contextual sumamente importante para alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad… Hace falta recopilar datos completos para poder realizar una evaluación más cabal del estado de la investigación y desarrollo agrícola, con inclusión de aspectos tales como la extensión agrícola, los CCTA tradicionales y locales, la evolución de los sistemas de cultivo, las ciencias sociales, ciertas investigaciones del sector de salud, y la mitigación y adaptación al cambio climático” (p.17)

 

“…La ejecución de estrategias eficaces de gestión de riesgos “(p.22)

 

“Actualmente, la agricultura es responsable del 60% y el 50% de las emisiones de CH4 y N2O, respectivamente, provocadas por las actividades humanas en todo el mundo... El deterioro de las funciones que cumplen los ecosistemas (por ejemplo, el ciclo de los nutrientes y del agua) restringe la producción y en muchas regiones puede limitar la capacidad de los sistemas agrícolas de adaptarse a los cambios climáticos y de otra índole de alcance mundial. La agricultura sostenible forma parte de la solución a los actuales cambios ambientales… Cuando se adoptan políticas apropiadas se pueden promover medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la retención de carbono “(p.22)

 

“En la toma decisiones sobre los CCTA se han privilegiado algunas interpretaciones por encima de otras, lo que ha ayudado a encauzar los CCTA formales por un camino determinado, dejándose de lado otras opciones bien fundadas que en algunos casos tienen su origen en los conocimientos tradicionales o en la experiencia de la sociedad civil y se centran más en las múltiples funciones de la agricultura” (p.26)

 

“Para elaborar políticas eficaces es fundamental reconocer que existen narrativas bien fundadas y en pugna de los enfoques de la ciencia y la tecnología” (p.28)

 

“Algunos ejemplos para mejorar la gestión de los recursos son un mejor manejo del suelo y gestión del agua para aumentar la retención de agua y reducir la erosión; el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones para hacer frente a la incipiente escasez de agua mediante el aumento de la productividad de este recurso y un mayor valor por unidad de agua utilizada; la adopción más generalizada de las medidas de conservación del suelo; el uso de técnicas microbiológicas para frenar las enfermedades en el suelo,... Los sistemas integrados de cultivos, árboles, ganadería … se pueden intensificar y manejar como sistemas agrícolas multifuncionales, que producen menos consecuencias negativas para los ecosistemas” (p.29)

 

“Una técnica de rehabilitación de la tierra es la agrosilvicultura, que ha permitido desarrollar técnicas basadas en la comunidad que ofrecen oportunidades para i) aumentar el rendimiento de los cultivos de alimentos básicos y ii) crear sistemas productivos de cultivos mixtos para productores en pequeña escala, en los que la combinación de cultivos comerciales perennes y especies autóctonas de cultivos alimentarios evita tener que mantener barbechos forestales improductivos durante la rotación de cultivos y promueve la soberanía alimentaria” (p.30)

 

“Las crecientes presiones sobre los recursos naturales [la impronta ecológica de la agricultura industrial] hacen necesarias nuevas políticas de inversión en el ámbito de los CCTA. La adopción de políticas de inversión en CCTA innovadoras y más focalizadas es esencial para acumular capital natural, humano, financiero, social y físico que permita promover la sostenibilidad social y ambiental.

 

“Para hacer frente a los desafíos e impactos del cambio climático, los CCTA serán muy importantes para aumentar la capacidad de adaptación mediante una gestión de la diversidad biológica con fines determinados. Entre las opciones cabe señalar la gestión del riego, las tecnologías de captación y conservación del agua, la diversificación de los sistemas agrícolas, la protección de la biodiversidad agrícola y la evaluación de germoplasma para determinar la tolerancia al cambio climático. Estas medidas tendrían que respaldarse con políticas adecuadas, una planificación integrada del espacio, e infraestructura de alerta temprana y comunicaciones, a fin de promover la generación y difusión de los conocimientos, tecnologías y prácticas relativos a la adaptación al cambio climático” (p.39).

 

“En algunos países, diversos grupos, incluidos el sector privado y la sociedad civil, colaboran en la formulación de estas políticas [relativas a la agricultura]; para ello, se basan en pruebas científicas y empíricas, y representan los intereses del público. En esos casos, las políticas se han centrado en la multifuncionalidad de la agricultura y han procurado alcanzar una amplia gama de objetivos, que incluyen la productividad de los cultivos, el desarrollo económico sostenible, la sostenibilidad ambiental, la salud y el bienestar social” (p.40)

 

“Entre los mecanismos institucionales que han demostrado tener posibilidades de promover los objetivos de sostenibilidad y desarrollo cabe señalar la participación de los agricultores en las investigaciones en el campo de la fitogenética y la adaptación; el suministro de fondos para investigación y desarrollo a los usuarios de dichas investigaciones, para contratar servicios de proveedores de CCTA, …  para facilitar la colaboración entre diversas organizaciones en relación con los CCTA necesarios para apoyar la ordenación de los ecosistemas agrícolas. Otras modalidades que han demostrado tener potencial para avanzar en la consecución de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo comprenden sistemas multiorganizativos para apoyar los CCTA que necesitan las escuelas de campo para agricultores y los círculos de investigación integrados por agricultores y científicos; redes sobre CCTA integradas por ONG, organizaciones de agricultores e institutos de investigación; colaboración entre proveedores de CCTA del sector público en los países en desarrollo y entre éstos, y diversos mecanismos entre los propios agricultores” (pp.40-41)

 

“Un mayor volumen de inversiones públicas y privadas mejor focalizadas en el ámbito de los CCTA puede contribuir en gran medida a alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad. Se trata de inversiones en desarrollo de tecnología y sistemas de gestión que permitan utilizar de manera más eficaz recursos escasos como la tierra, los bosques, el agua y, en el futuro, los combustibles fósiles; inversiones para ayudar a proteger los servicios que prestan los ecosistemas mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la contaminación del agua y la desaceleración o inversión de la pérdida de diversidad biológica, e inversiones para controlar las plagas y enfermedades que atacan a las plantas y los animales. También se necesitan más inversiones en ámbitos en los que se ha demostrado que existen brechas de conocimientos” (pp.41-42).

 

“La capacidad para asignar los recursos humanos y financieros de una manera eficaz dependerá de que mejore considerablemente la capacidad de quienes, en los sectores público y privado, son responsables de pronosticar los cambios ambientales, sociales y económicos, tanto a nivel local como global, y de responder frente a ellos. Por esto se entiende la capacidad de tomar decisiones estratégicas en materia de tecnología, de crear marcos reguladores y de políticas públicas eficaces, y de llevar adelante iniciativas de educación e investigación, y actividades de extensión. La participación de los agricultores, el público en general, los escolares y otros actores en las actividades de seguimiento y evaluación de riesgos, la mejora de la capacidad de los sistemas de información geográfica y la creación de bases de datos y otros sistemas de información puede ayudar a mejorar la capacidad para establecer pronósticos en el ámbito de los CCTA, asignar los recursos de manera adecuada y proporcionar los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas relativas a la tecnología”. (p.43).

 

Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Olivier De Schutter, Consejo de Derechos Humanos, Naciones Unidas, A/HRC/16/49, 20 de diciembre de 2010

http://www.observatoriopoliticasocial.org/images/PDF/Biblioteca/biblioteca_2010/ONU_docs/Informes_relatores/Alimentacion/2010_12_20_informe_alimentacion_oliver_%20agroecologia_2.pdf

 

“En un contexto de crisis alimentaria, ecológica y energética, la cuestión más urgente con respecto a la reinversión [en agricultura] no es la de determinar cuánto sino cómo se invierte” (p.1).

 

“Este informe examina la forma en que los Estados pueden y deben reorientar sus sistemas de explotación agrícola hacia modos de producción de gran productividad y sostenibilidad que contribuyan a dar efectividad gradualmente al derecho humano a una alimentación adecuada… Basándose en un extenso examen de las publicaciones científicas especializadas divulgadas en los últimos cinco años, el Relator Especial concluye que la agroecología es un modo de desarrollo agrícola que no sólo presenta fuertes conexiones conceptuales con el derecho a la alimentación sino que, además, ha demostrado que da resultados para avanzar rápidamente hacia la concreción de ese derecho humano para muchos grupos vulnerables en varios países y entornos… El informe sostiene que la propagación de estas experiencias es el principal desafío hoy planteado. Es posible crear un entorno propicio para esos modos de producción sostenibles mediante políticas públicas adecuadas” (p.1).

 

“Razones por las que la agricultura debe reorientarse fundamentalmente hacia modos de producción que sean socialmente justos y más sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente, y la forma en que esto puede conseguirse…Lograr este resultado no bastará con destinar grandes cantidades de dinero a la agricultura; lo más importante es adoptar medidas que faciliten la transición hacia un tipo de agricultura de bajas emisiones de carbono y conservación de recursos que beneficie a los agricultores más pobres… Esto no sucederá por casualidad, sino que deberá ser el fruto de una planificación deliberada a través de estrategias y programas respaldados por una firme voluntad política, y fundados en un enfoque basado en el derecho a la alimentación” (pp.3-4).

 

“El presente informe sugiere que la propagación de las prácticas agroecológicas puede aumentar al mismo tiempo la productividad agrícola y la seguridad alimentaria; mejorar los ingresos y los medios de sustento de la población rural; contener e invertir la tendencia a la pérdida de especies y la erosión genética” (p.6)

 

“La agroecología es un sector de alta densidad de conocimientos, basado en técnicas que no se imponen desde arriba sino que se desarrollan a partir de los conocimientos y la experimentación de los agricultores” (p.7)

 

“La agroecología promueve el desarrollo de sistemas de explotación agrícola resistentes a la sequía (que abarcan los suelos, las plantas, la biodiversidad agrícola, etc.) y no sólo de plantas resistentes” (p.8).

 

“Una de las principales razones por las que la agroecología ayuda a mantener los ingresos en las zonas rurales es porque propicia la fertilidad en la explotación agrícola” (p.11).

 

“Los nutricionistas insisten cada vez más en la necesidad de contar con sistemas agroecológicos más variados que propicien sistemas de explotación agrícola con una producción de nutrientes más diversificada” (p.14).

 

“El uso de técnicas agroecológicas pueden amortiguar significativamente los efectos negativos de las perturbaciones extremas, ya que la capacidad de recuperación se ve reforzada por el aprovechamiento y el fomento de la diversidad biológica en la agricultura… Aumenta los sumideros de carbono en la materia orgánica del suelo y en la biomasa por encima del suelo y evitando las emisiones de dióxido de carbono o de otro tipo de gases de efecto invernadero procedentes de las explotaciones agrícolas mediante la reducción directa e indirecta del consumo de energía” (p.15).

 

“Participación de los agricultores: un activo para la difusión de las buenas prácticas… Cada día se expande más la experiencia con técnicas agroecológicas en las redes de colaboración entre campesinos… Las escuelas rurales para agricultores también han empoderado a los agricultores ayudándolos a organizarse mejor y estimulando el aprendizaje continuo… La importancia de la comprobación que pueden hacer otros agricultores en jornadas prácticas visitando los campos de cultivo explotados por agricultores modelo… Por un extensionismo agrario que favorezca una rápida difusión de las mejores prácticas, incluidas las prácticas agroecológicas, especialmente cuando los agricultores participan en el sistema y no son meros receptores de las actividades de capacitación” (pp.16-17).

 

“Políticas públicas para la propagación de la agroecología. La propagación de la agroecología con el fin de maximizar sus efectos positivos sobre la productividad, el medio ambiente y los ingresos de los agricultores entraña una dimensión horizontal, el aumento de las superficies cultivadas con técnicas agroecológicas, y una dimensión vertical, la creación de un marco propicio para los agricultores” (p.17).

 

“Entre las formas innovadoras de garantizar la expansión horizontal se destacan la estrategia de ‘propagación experimental’… La estrategia se basa en la determinación de zonas de prueba para la propagación, el establecimiento de ‘plataformas de propagación’, la formación de ‘equipos de cambio’ y la selección de asociados, que incluyen desde organizaciones comunitarias hasta empresas privadas” (p.17).

 

“El presente informe se centra en la dimensión vertical de la propagación de la agroecología, es decir, el establecimiento de un marco propicio, aunque este sea a la vez condición y motor de la propagación horizontal. Los gobiernos desempeñan una función fundamental en este sentido… Alentar el cambio hacia una agricultura sostenible puede ser un proceso delicado que entraña costos de transición, ya que los agricultores tienen que aprender nuevas técnicas que se apartan de los sistemas actuales, que son más especializados y menos adaptables y tienen menor capacidad de innovación… Las estructuras de incentivos que crean esas políticas para fomentar el cambio hacia una agricultura sostenible deben ser objeto de un proceso de pruebas y reevaluaciones periódicas en el que participen los beneficiarios y que transforme la política en un modo de ‘aprendizaje social más que un ejercicio de autoridad política’… Las técnicas agroecológicas se difunden mejor de agricultor a agricultor, ya que suelen estar concebidas para una zona agroecológica determinada.” (p.18-19)

 

“La inversión en conocimientos. La agroecología es un sector de alta densidad de conocimientos. Requiere que las comunidades de agricultores adquieran conocimientos ecológicos y desarrollen su capacidad para adoptar decisiones. Las inversiones en actividades de extensión e investigación agrícola son esenciales en este sentido… En particular, debe darse prioridad a la investigación en las prácticas agroecológicas, dado el considerable potencial de tales prácticas, en gran medida no explotado. En la investigación agroecológica la ciencia moderna se combina con los conocimientos locales” (pp.19-20).

 

“Las prácticas agroecológicas se adoptan con más facilidad cuando no se imponen desde arriba sino que se transmiten entre los propios agricultores. Los servicios de extensión desempeñan una función fundamental en la propagación de la agroecología. La difusión de los conocimientos mejora cuando se utilizan medios horizontales, pues así se transforma la naturaleza del conocimiento mismo, que se convierte en el producto de una red de colaboración… En primer lugar, permite a las autoridades públicas beneficiarse de la experiencia y las aportaciones de los agricultores. Los pequeños agricultores no deben ser tratados como beneficiarios de la ayuda sino como expertos poseedores de conocimientos que complementan los conocimientos formalizados” (p.20).

 

“Es necesario combinar la valiosa experiencia de los pequeños agricultores con lo mejor de lo que pueden ofrecer los científicos a fin de desarrollar modos de aprendizaje participativos… No sólo los servicios de investigación y de extensión deben convertirse en organizaciones de aprendizaje, también lo deben hacer los ministerios y las instituciones educativas y financieras. En el último decenio las organizaciones y redes de colaboración de agricultores han acumulado experiencia en la difusión de prácticas agroecológicas, con resultados probados. Estos movimientos están funcionando ya como organizaciones de aprendizaje; ahora deben recibir apoyo para desempeñar esta función” (p.21).

 

“Las políticas elaboradas en colaboración con los agricultores tienen un alto grado de legitimidad y, por lo tanto, propician una mejor planificación de la inversión y la producción y tienen más posibilidades de ser adoptadas por otros agricultores” (p.21)

 

“Recomendaciones… Los Estados tendrán que invertir en actividades desarrolladas a lo largo de varios años sobre la base de estrategias encaminadas a determinar las medidas necesarias para llevar a cabo la transición” (p.23).

 

“Aumentar el presupuesto para la investigación agroecológica sobre el terreno (diseño de sistemas agroecológicos sostenibles y resilientes), a nivel de la explotación agrícola y de la comunidad” (p.24).

 

 

 

Asociación para el Desarrollo de la Permacultura-Finca El Mato-Tenerife 2014

Aviso Legal